Ir al contenido principal

Casa en el lago (Anteproyecto)









En esta casa-estudio cuestionamos usos y espacios para evitar al máximo gastos de energía o de recursos. La idea es aprovechar lo que la naturaleza nos regala: agua, aire, luz y calor. Por ejemplo, la calefacción es por medio de un sistema de piedras que se calientan con el sol, generando aire caliente que se canaliza al interior; aprovechamos el agua de lluvia calentada con paneles solares para la regadera; La azotea es una gran terraza que nos regala una fantástica vista al paisaje; incluye una terraza que cambia de tamaño en planta baja y un divertido tubo de bombero.

In this home-study we question uses and spaces in order to minimize energy costs or resources. The idea is to take what nature gives us: water, air, light and heat. For example, the heating is through a system of stones that are heated by the sun, generating hot air which is leaded indoors; take rainwater heated with solar panels for the shower, the roof is a great terrace that gives us a fantastic view of the landscape; includes a terrace that changes it size downstairs, and an enjoyable firepole.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chapatas Don Camilo

  Tiene mucho tiempo que no escribo aquí pues decidí dejar esta profesión por un tiempo, sin embargo deseo presentar este proyecto que disfruté mucho hacer. Se llevó a cabo en 2013, es un local de 5.00 x 2.00 metros en planta y lo que el cliente necesitaba era un pequeño restaurante de chapatas. Debía haber espacio de almacenamiento, un refrigerador, una tarja, un microondas, espacio para guardar artículos de limpieza, una barra de preparado y un lugar donde los clientes esperaran mientras se prepara su órden, pues evidentemente no había suficiente espacio para colocar mesas. La propuesta que presentamos fue un mueble que conjugaba todos los requerimientos y divide al espacio en 2 áreas básicas, la de trabajo o preparación y la abierta al público. Tenía muchas ganas de utilizar esas láminas de viruta de madera llamadas OSB (Oriented Strand Board). Era un reto, pues desde mi punto de vista, si el material no se trabaja correctamente, puede dar la impresión de...

Plaza Cívica, Paseo del Río Atoyac - Parte I

Presentamos el proyecto de la Plaza Cívica de RC Seis.7°GL , Betancourt Arquitectos, Espacio Interior y EN_Arquitectura . P royecto que termin ó siendo un parque localizado en una colonia de nivel socioe conómico "C-" y "D+" en la Ciudad de Puebla, México ( clasificación que tomé del índice de Niveles Socio Económicos de la Asociación Mexicana de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública). Proyecto financiado y construido por el gobierno del Estado. Esperemos que cada vez más, los gobiernos se den cuenta realmente de la riqueza impl ícita que representa el rescate de espacios residuales en la ciudad para convertirlos en espacios de uso público . Gracias a todos los involucrados, amigos, colegas y colaboradores. We present the project Plaza Cívica by RC Seis.7°GL , Betancourt Arquitectos , Espacio Interior and EN_Arquitectura* . A project that finally ended as a park located in a working-class district in the City...

Plaza Cívica, Paseo del Río Atoyac - Parte II

Más fotos de la Plaza Cívica . Agradecemos especialmente a nuestros fotógrafos, Andrea Cañón y Germán Cuellar. More pictures of Plaza Cívica . Special thanks to our photographers , Andrea   Cañón and German Cuellar.